A la hora de diseñar una campaña es importante conocer también una serie de recomendaciones sobre logística para que la campaña funcione tal y como se espera. A continuación, los más destacados.
La importancia de la logística
Sin duda, solo si se atiende a la importancia de la logística, por ejemplo, sobre cualquier promoción se podrá lograr que la campaña sea un éxito y que cualquier pedido o elemento de la promoción lleguen en tiempo y forma al punto en el que debe estar y para el que se ha diseñado en la promoción. De ahí la importancia de tener muy presente la importancia de la logística y cómo te puede ayudar, por ejemplo, un almacén logístico en Barcelona.
Define tu objetivo
A la hora de hacer una campaña es importante definir también a nivel logístico cuáles son los objetivos y medirlo todo a través de un calendario detallado con las diferentes etapas del proceso, que incluyan desde la producción hasta la distribución. De este modo, se podrán evitar retrasos o incurrir en costes adicionales.
Elegir a los proveedores
A la hora de diseñar una campaña con éxito es fundamental apostar por proveedores de confianza y que tengan experiencia en la producción de materiales promocionales. Por tanto, será fundamental realizar una comprobación respecto a la capacidad que puedan tener para cumplir con los requisitos de calidad, así como con los plazos de entrega. Esto será algo bastante sencillo, bastará con hacer una investigación y pedir referencias para garantizarte que cuentan con experiencia dentro del sector.
El diseño
También es importante tener presente la importancia del diseño en este punto. Para que nada falle en la cadena es una fase a cuidar. Aquí es fundamental conocer las posibles necesidades de cada cliente a la hora de diseñar el material adecuadamente. En este sentido, será importante reparar en cuestiones como el peso, troquelado y el tipo de empaquetado que, además, deberán ir en línea a las características del producto o marca.
Control de inventario
A nivel logístico es fundamental realizar un buen control sobre el inventario. Para ello, lo más recomendable es recurrir a sistemas de gestión precisamente de estos inventarios para conocer en todo momento la cantidad de stock disponible y cuándo habrá que hacer un nuevo pedido. De este modo, evitarás problemas de rotura o exceso de stock. A la hora de diseñar el stock en cuestión es importante tener en cuenta las medidas y las necesidades que generarán respecto a su posterior almacenaje, de ahí que sea importante todo lo relativo a cuestiones de tamaños y formas de empaquetado.
Gestión y manipulación
Contar con un socio a nivel de logística con años de experiencia como los que cuentan en Directia es garantía de éxito. Solo los profesionales experimentados del sector tendrán la capacidad de hacerse cargo de todo: desde el control del material a su recepción, almacenaje, enfajado, a realizar el pertinente control de calidad, entre otros. Por tanto, se encargarán de toda la cadena logística tras el diseño del material y esto implica un ahorro muy importante de tiempo.
Optimización de los métodos de transporte
Por supuesto, en la cadena logística no hay que olvidar los diferentes métodos de transporte por los que se pueden optar. Este es un punto clave para garantizar un buen funcionamiento durante las campañas. Para ello, se cuenta con la colaboración de agencias de transporte, siempre habiendo hecho una selección previa y conociendo de antemano aquellas que se adapten al diseño del material promocional del mejor modo posible. La clave es conocer qué ofrece cada una de ellas, los precios para así ya ahorrar mucho tiempo y costes.
Seguimiento
A nivel logístico, es fundamental implementar sistemas de seguimiento y trazabilidad que permitan en todo momento monitorear los envíos que se realizan. De este modo, la empresa también puede detectar y resolver posibles problemas rápidamente, al tiempo que garantizan que cualquier pedido pueda llegar en tiempo y en forma adecuadamente.
Evaluar el rendimiento obtenido
Tras una campaña, es fundamental evaluar cuál ha sido el rendimiento obtenido. Esto es algo que se puede hacer, por ejemplo, después de cada campaña para así buscar posibles mejoras. Para ello, habrá que recabar todos los datos y pedir feedback, pudiendo así identificar problemas y oportunidades.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.