Neocolonialismo cultural sibilino aprovechándose de la globalización. Y siempre con la misma fórmula (“todo a coste cero y a costa de otros”) tras erigirse en la vanguardia del arte moderno, en el faro elitista al que hay que rendir devoción y pleitesía. Una variante más, en definitiva, del sueño americano. Foto: El Guggenheim, un museo de arte localizado en el número 1071 de la Quinta Avenida y la esquina de la calle 89 en el vecindario Upper East Side de Manhattan, Nueva York. De Jean-Christophe BENOIST – Trabajo propio, CC BY 3.0
Trinitat: la cárcel de mujeres olvidada
Nos explican César Lorenzo y Carlota Falgueras, en la introducción a este libro, que a principios de 2020 Begonya Pozo y Carles Padilla propusieron la palabra criptogínia para describir la ocultación de referentes femeninos. Respecto a las cárceles de mujeres, podemos decir que ya disponemos de un cierto corpus que […]
Club 49, la revolución cultural barcelonesa de posguerra
La asociación Club 49 surgió en Barcelona a finales de la década de 1940 y fue uno de los elementos clave de reconstrucción y promoción del panorama artístico y cultural de la ciudad, así como un claro ejemplo del circuito de la cultura catalana en el periodo de la dictadura […]
Johann Chapoutot: “Para la extrema derecha mundial, el nazismo sigue siendo una referencia insuperable”
La extrema derecha está ganando fuerza y parece cada vez más fuerte en Francia, Europa y el mundo. ¿Es inevitable el declive de las democracias? ¿Qué lecciones podemos extraer de la historia de los años 30 para arrojar luz sobre nuestro presente? Entrevista con Johann Chapoutot, especialista en nazismo, autor […]
¿Elegían los antiguos egipcios el lugar para construir su tumba?
Dónde y cómo enterrarse es un tema que siempre ha preocupado al ser humano. Si hablamos de Egipto, lo primero que viene a nuestra mente son tumbas y momias, cuyos descubrimientos resultan llamativos por el excelente estado de conservación de los cuerpos momificados y sus ajuares funerarios. Sin embargo, hay […]