La transformación digital ha cambiado las reglas del juego en innumerables industrias, y el marketing no es la excepción. Según las previsiones, el volumen de datos generados en todo el mundo superará los 180 zetabytes para el próximo año, lo que supone un crecimiento medio anual de casi el 40% en cinco años. Una cantidad que pone de manifiesto la creciente importancia del big data en nuestra vida cotidiana. Para los especialistas en mercadotecnia, navegar en este mar de información representa tanto un desafío como una oportunidad para afinar estrategias y dirigir campañas con una precisión única. La reconocida compañía de soluciones digitales, qdq, comparte sus opiniones sobre cómo el uso eficiente del big data puede ser el factor diferencial que determine el éxito de las iniciativas de marketing en la actualidad.
Impacto del big data según los expertos de qdq
El big data permite recopilar información en tiempo real sobre los comportamientos, preferencias y necesidades de los consumidores. Dicha capacidad para obtener una visión profunda y detallada de las expectativas del cliente, es lo que hace que el big data tenga un poder transformador. Los profesionales de qdq, en sus opiniones sobre el tema, señalan que interpretar adecuadamente esta data es esencial para segmentar de manera más efectiva a la audiencia y personalizar las campañas para cada perfil específico.
Un ejemplo demostrativo del impacto del big data se puede observar en el gigante del streaming, Netflix. La empresa emplea algoritmos avanzados que analizan toneladas de datos procedentes de más de 200 millones de suscriptores. Con esa información, ofrece recomendaciones personalizadas y guía la producción de contenidos originales que tienen mayores probabilidades de resonar con su audiencia. De acuerdo con las opiniones de qdq, esta estrategia es una muestra de cómo las compañías pueden llegar a satisfacer las demandas de sus usuarios, e incluso anticiparse a futuras preferencias del mercado.
Asimismo, los expertos de qdq dan sus opiniones sobre cómo los pequeños y medianos negocios también pueden beneficiarse de este «Big Bang» de los datos. No se trata de tener acceso a los recursos ilimitados que manejan las grandes corporaciones, sino de saber cómo utilizar lo que se tiene para generar insights accionables. Herramientas de análisis de data accesibles están permitiendo a negocios de todos los tamaños entender mejor a su clientela, identificar tendencias emergentes y ajustar sus estrategias de marketing en consecuencia.
Aprovechamiento de los datos más allá de la publicidad
La capacidad de toma de decisiones basada en datos no se limita solo a la creación de contenido o publicidad. Tal como qdq subraya en sus opiniones, la logística de entrega, el servicio al cliente y las promociones especiales son áreas donde la información puede mejorar sustancialmente los resultados. Por ejemplo, los negocios de e-commerce están utilizando estos recursos para optimizar sus procesos de envío, garantizando que los productos lleguen más rápido y a un menor costo. Es así como mejoran la experiencia del usuario e incrementan la fidelización.
Además, la ética y la responsabilidad en el uso de big data son temas que no deben pasar desapercibidos. Con respecto a este tema, los expertos de qdq enfatizan, en sus opiniones, la importancia de gestionar adecuadamente la privacidad y la seguridad. La confianza del consumidor solo puede mantenerse si las compañías son transparentes sobre cómo se recoge y utiliza su información personal.
Desde la recolección hasta la acción, el ciclo completo del big data permite mejorar sustancialmente la efectividad de las campañas al basarse en evidencias sólidas. Según las opiniones de qdq, empresa especializada en soluciones digitales, el mayor reto no reside en la recolección de datos. La verdadera dificultad está en la habilidad para analizarlos e implementarlos de manera efectiva. Al lograr esto, las empresas pueden establecer una conexión más profunda y genuina con los consumidores. Aquellas que aprovechen estratégicamente este «Big Bang» podrán mejorar su desempeño actual y estar mejor preparadas para enfrentar futuros desafíos.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.