Madrid fue este sábado escenario de una masiva movilización de más de 5.000 médicos, convocados por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), con el apoyo del Sindicato Médico Andaluz (SMA) y otras entidades profesionales. Bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”, los manifestantes exigieron al Ministerio de Sanidad la retirada del borrador que reforma el marco laboral del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) y reclamaron la creación de un estatuto específico para el colectivo médico.

La marcha, que recorrió el Paseo del Prado hasta el Ministerio de Sanidad, fue respaldada por el conjunto de la profesión: sindicatos, sociedades científicas, colegios de médicos, decanos de facultades de Medicina y estudiantes. Un grito unánime contra lo que consideran un “ataque directo” a su profesión.

“Lo llaman vocación, pero es explotación”

Entre pancartas y consignas como “No somos esclavos, somos médicos” o “Lo llaman vocación, pero es explotación”, los profesionales denunciaron que la reforma iguala sus condiciones laborales a las de otras categorías profesionales sin tener en cuenta la formación, responsabilidad y carga de trabajo específica del personal médico.

¿Qué exigen los médicos?

Durante la movilización, los representantes del colectivo médico hicieron públicas sus principales reivindicaciones, recogidas en un manifiesto:

  • Un estatuto laboral propio para el personal médico, independiente del general del SNS.
  • Una jornada laboral igualitaria: máxima de 37,5 horas semanales, sin obligación de guardias, y con regulación de las guardias localizadas.
  • Reconocimiento de las guardias como tiempo trabajado, incluyendo su cómputo para la jubilación.
  • Sistema de jubilación voluntaria y flexible entre los 60 y los 70 años, y posibilidad de jubilación parcial para estatutarios.
  • Eliminación del régimen de incompatibilidades, tanto para jefaturas como para especialistas recién salidos del MIR.
  • Reclasificación profesional que reconozca su formación con vinculación retributiva.
  • Reconocimiento de la Medicina como profesión de riesgo.
  • Medidas de salud laboral y conciliación, que garanticen el bienestar físico y emocional de los profesionales.
  • Cumplimiento de la legislación europea en materia de jornada laboral y salud en el trabajo.

“Un borrador que expulsa médicos del sistema”

Los sindicatos denuncian que el borrador del Gobierno no solo no mejora la situación, sino que la agrava. Aunque reduce las guardias de 24 a 17 horas, mantiene su obligatoriedad y no las contabiliza como tiempo efectivo de trabajo. Además, impone una jornada máxima de 48 horas semanales, muy por encima de lo que el propio Gobierno propone para otros sectores.

“En lugar de retener talento, nos están echando”, advirtieron desde CESM. Para ellos, el Ministerio ha ignorado la realidad de una profesión que lleva años al límite.

La respuesta de Sanidad: disposición al diálogo

Desde su cuenta en X (antes Twitter), la ministra de Sanidad, Mónica García, garantizó su “máximo respeto” a las movilizaciones y aseguró estar trabajando “en permanente diálogo” con los profesionales para lograr un texto consensuado. Recordó que el actual borrador está aún en fase preliminar y que su intención es modernizar un marco vigente desde 2003.

Sin embargo, entre los manifestantes, las palabras no calmaron el descontento. “Mónica, vete ya” o “parece mentira que seas compañera” fueron algunos de los gritos dirigidos a la ministra, también médica de profesión.

El mensaje de los médicos ha sido claro: sí a una reforma, pero no a costa de su dignidad. Reivindican un marco que reconozca su formación, responsabilidad y sacrificio. Si no se atienden sus demandas, temen que la precarización empuje a más facultativos a abandonar la sanidad pública.

Fuente: https://herculesdiario.es/nacional/no-todo-vale-por-nuestra-vocacion-miles-de-medicos-exigen-un-estatuto-laboral-propio/

Comparte: