Los movimientos sociales siempre han sido un valioso objeto de estudio, por su formación, su contexto y su influencia en su posteridad, el movimiento hippie de los años sesenta marcó toda una serie de generaciones hasta nuestros días. En las próximas líneas se hace un breve ensayo sobre lo que fue este movimiento y se plantea un par de cuestiones al respecto.

Ilustra Ricardo Jurado.

En los años sesenta surgió el rock and roll, y causó una gran sensación porque para bailarlo, las parejas tenían que hacer cosas impensables en aquellos tiempos. Las chicas y chicos se tiraban por el suelo o las levantaban haciendo que se les pudieran ver las bragas, de esta manera muchas madres prohibieron a sus hijas salir a bailar. Surgieron comités que intentaron boicotear este movimiento musical y social utilizando argumentos como: Y por eso hemos ganado la guerra? Un nuevo instrumento apareció y se usó como un símbolo de rebelión y protesta: la guitarra eléctrica.

El movimiento fue cogiendo mucha fuerza e influencia y el contenido de sus canciones cambió, ahora ya no se hablaba de poemas por las novias y problemas amorosos, se hablaba de los problemas sociales de la sociedad. Por un lado, los grupos como los Rolling (vistos más como los chicos malos) promocionaron que los jóvenes se revolucionaran y no quisieran seguir las normas establecidas por una sociedad muy marcada y estricta. Por otro lado, los grupos como los Beatles adoptaron la actitud de los jóvenes que no habían participado en la Segunda Guerra Mundial y que no querían saber nada de guerras, esta filosofía luego se acompañó del amor por la naturaleza y por la vida sencilla.

Los hippies, fueron un movimiento social que se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista. Criticaban a las clases medias consumistas que vivían para conseguir cada vez más dinero y poder comprarse coches o electrodomésticos. Consideraban mediocre y aburrido el mundo «burgués» e iniciaron una búsqueda hacia una vida espiritual y en contacto con la naturaleza.

En el «movimiento hippie» lo que se pretendía era cambiar la sociedad en forma íntegra. Además de los cambios en la familia y la rebelión juvenil, se sumaba la denominada «revolución sexual». Esta última, ocurría acompañada de las grandes transformaciones en las conductas sociales, que se trasladaron también al ámbito privado.

Estilo y comportamiento? El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que la considerada «normal» para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y imitar el estilo afroamericano.

La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos «pelos largos» como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres. El hecho de usar el cabello largo, para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestataria y contracultural.

La cara más negativa de esta corriente fue el uso recurrente y habitual que hacían de las drogas como la marihuana y LSD, las utilizaban para evadirse del mundo que no les gustaba y ver la realidad de una forma muy diferente a la racional. Ciertas canciones promocionaban y defendían su uso con mensajes escondidos en las canciones como los Beatles con su super hit Lucy in the Sky with Diamonds. En este tema realmente se les podría reprochar que si tanto deseaban la libertad y no querían estar reprimidos por nada ni por nadie como eran capaces de dejarse atrapar por estas sustancias y volverse realmente dependientes. Visto desde una perspectiva poética lo que necesitaban para liberarse de la realidad al mismo tiempo los ataba a una dependencia propia que no les permitía ser completamente libres.

Una vez contextualizado y presentado el tema. El ensayo intentará buscar respuesta a estas dos preguntas:

  • ¿La revolución cultural tuvo un efecto real en la sociedad?
  • ¿La música fue adoptada por los jóvenes para confeccionar sus ideales políticos?

Como fuentes primarias utilizaremos dos fuentes diferentes, la primera será un discurso de Max Yasgur, el granjero que ofreció su granja para celebrar el festival de Woodstock 1969 y habló ante todo el público. Después analizaremos una canción que destaca por el mensaje tan claro que lanza Masters of War de Bob Dylan.

En primer lugar podríamos pensar que fue lo primero en aparecer, en otras palabras, si la música se adaptó a este sentimiento entre las generaciones jóvenes o al contrario, si fue la música que hizo aparecer las nuevas ideologías. En el caso de la música, fue evolucionando muy rápidamente y cada vez surgían más géneros musicales con diferentes rasgos y actitudes por tanto se hace muy difícil pensar que la música por sí sola formase una ideología en los jóvenes. Ahora bien, esto no quiere decir que no tuviera nada que ver.

Lo que hizo la música es adoptar un mensaje claro de revuelta que hizo despertar los sentimientos de inconformidad que residían dormidos en los interiores de toda una juventud. Estamos hablando de aquellas generaciones que no vivieron la guerra y no entendían ni querían entender la mentalidad tan cerrada de sus padres y las personas mayores. No podían entender que los habitantes de otro país eran personas malvadas por pensar diferente, aunque no se puede hablar de fascismo, los sentimientos nacionalistas todavía eran muy fuertes en los países como Inglaterra y sobre todo en Estados Unidos. La respuesta de la juventud ante esto fue el pacifismo, la igualdad de personas y la libertad. Estos fueron los ideales principales que gracias a la música tuvieron un auge.

Se entendía que el hombre podía ser feliz lejos de los paraísos tecnocráticos y las burocracias tal y como propone el orden burgués capitalista. Como efectuar estos cambios en ese mundo era imposible se requería una revolución. Atrás de todos estos sentimientos estaba una gran decepción en lo que era la política clásica (ya fuera comunista o capitalista) que no era capaz de frenar las guerras y las injusticias.

Se empezaron a manifestar públicamente con actos y manifestaciones para mostrar a los gobiernos que se deseaba un cambio de mentalidad, este proceso fue creciendo, se formaron comunas hippies que vivían al margen de lo que sucedía en la sociedad, se hacían conciertos multitudinarios y todo esto llegó a su punto más álgido con el festival de Woodstock, donde entre 400 mil y 500 mil personas llenaron una granja de White Lake (Nueva York) para pasar tres días de música, libertad y paz.

El festival fue aún más exitoso de lo esperado, una gran cantidad de artistas prestigiosos actuaron: Santana, The Who, Credence Clearwater Rewival, Janis Joplin, Joe Coker y Jimmy Hendrix, entre otros .A finales de los sesenta se pueden encontrar una enorme cantidad de canciones con mensajes pacifistas . Desde los estrambóticos sonidos de los últimos discos de los Beatles con canciones como Across the universe y frases como: nothing ‘s gonna change my world o el himno de Estados Unidos tocado por Jimmy Hendrix imitando las explosiones de las bombas de Vietnam con los sonidos distorsionados de su Fender Stratocaster.

Al principio del festival un hombre subió al escenario para decir unas palabras, era Max Yasgur, el hombre que cedió sus terrenos para que se celebrara el festival. Ante 500 mil personas formuló un breve discurso.

En sus primeras palabras son claras, él sólo es un granjero, un simple trabajador que se ha dado cuenta de que algo está cambiando en el mundo y son las generaciones jóvenes que quieren que haya un cambio determinado. Sigue diciendo que apenas le cuesta hablar ante 20 personas ahora tiene muchas más delante. En este momento dice la segunda frase determinante, la gente tiene que lanzar un mensaje al mundo y deja bien claro que ese mensaje abarca la sociedad entera no sólo una ciudad o un estado.

A continuación destaca que los organizadores no se imaginaban un éxito tan grande y por lo tanto han tenido algunos problemas con el agua y la comida, pero que están haciendo todo lo posible. Y en la última parte vuelve a destacar la importancia que tiene que medio millón de niños y niñas (deja claro que utiliza expresamente la palabra niños porque él tiene hijos mayores que la mayoría de lo que estaban allí) se reúnan durante tres días para disfrutar de la música, divertirse y estar en paz. Después de esto termina el discurso con una muestra de la influencia de la religión en su generación, que Dios los bendiga a todos.

La importancia de este discurso se encuentra en que revela la realidad ya innegable que se vivió a finales de los sesenta. En otras palabras mientras este medio millón de personas estaban reunidas con un mensaje claro pacifista muy otros jóvenes estaban siendo reclutados en el ejército y eran enviados a Vietnam a matar y hacer la guerra. Por ello Woodstock fue tan relevante.

Ahora prestemos atención a la canción de Bob Dylan, Masters of the War, que destaca por su mensaje directo y claro sin dejar nada a la imaginación. El contenido de la canción no va enfocado a los enemigos de las guerras, no va enfocado exclusivamente a criticar el reclutamiento masivo de jóvenes. La canción apunta directamente a los que provocan las guerras y las crean para su beneficio, los altos dirigentes políticos y militares. Dylan no distingue en ningún momento ninguna ideología, esta canción podría ser aplicable tanto a Hitler como Stalin y de la misma manera tanto a Eisenhawer como Kruschev.

Hay que ponerse en el momento en que fue publicada. La canción fue publicada en el 61, el mundo entero se encontraba en plena Guerra Fría con Estados Unidos y la URSS, había muchos conflictos bélicos indirectos que se cobraban la vida de muchas personas, no sólo soldados sino toda la población de la zona donde se producía el conflicto que también sufría las consecuencias (pueblos arrasados, violaciones, mutilaciones y heridas a causa de armas como el napalm, etc ..). A esto se le debe sumar que en la sociedad había un nivel de tensión y desconfianza muy grande en base la ideología de las personas y un pánico horroroso producido por las armas nucleares y su potencia (algunos pueblos incluso se construían muros o defensas debido a la psicosis que creó el descubrimiento de la potencia de las armas nucleares). Dylan cogió toda la frustración que se respiraba en el ambiente y escribió la canción captando esta esencia negativa del ambiente que se vivía.

Encontramos frases llenas de sentimiento de desprecio como «tu construyes los aviones de la muerte, las grandes bombas», «tu juegas con mi mundo, como si fuera tu pequeño juguete». Dylan condena las guerras y aquellos que las declaran, hasta el punto de que al final de la canción les desea la muerte.

Aunque el mensaje de esta fuente es muy crítico, el propio Dylan afirma que esta canción es pacifista, en contra de las guerras y todo lo que conllevan. Sin embargo no quiso que sus seguidores y los pacifistas la cogieran como uno de sus himnos para realizar la revolución del amor. Por desgracia esta canción también se puede considerar atemporal ya que si la trasladamos a cualquier momento de la historia contemporánea siempre encontraremos guerras lideradas por hombres que no luchan y hacen que otras personas sacrifiquen sus vidas.

Una vez visto el contexto histórico y un par de fuentes primarias podemos entender mejor las inquietudes y necesidades que accionaron la revolución cultural. El paso siguiente es observar a través de los análisis históricos como ha llegado este movimiento hasta nuestros días.

¿Cómo se ha analizado este conflicto cultural?

La revolución estudiantil de los años sesenta en Estados Unidos comenzó a hacer que surgieran teorías diversas sobre el porqué de aquellos movimientos. Filósofos, historiadores, antropólogos dieron su opinión. Muchos estudios apuntaron a relacionar la edad y el conflicto entre generaciones. Se relacionó la discontinuidad de estos movimientos como un factor biológico relacionado con la edad y se justificaba afirmando que los jóvenes querían crear una identidad y personalidad propia. Uno de los defensores de estas teorías fue Andre Stephan que calificó estos movimientos de narcisistas, donde se trataba de una lucha contra las generaciones mayores debido a un complejo de Edipo no solucionado. Estas teorías son las llamadas esencialistas. El problema y la crítica que se hace a estas críticas es que no prestan atención y no focalizan los procesos de interacción en las partes organizativas de los jóvenes y las diferentes redes que establecieron para la sociedad y esto son dos principios básicos para comprender el movimiento.

Otro error en el que no se debe caer es asociar las acciones colectivas a la condición social, se debe analizar cada una por separado.

El fenómeno hippie se ha catalogado como una contracultura, y como consecuencia Woodstock fue la prueba de que aquella forma nueva de vivir era verdad. La propia contracultura utilizó el arte (en este caso la música) para manifestarse, también se manifestó en el ámbito del cine y la película más destacable es la obra del prestigioso director Stanley Kubric la Naranja Mecánica, que de una forma característica (como nos tiene acostumbrados el director) desmanteló las fisuras del sistema social y en reivindicó sus injusticias.

Con la contraposición de las fuentes primarias y secundarias analizadas se puede observar que de alguna forma el mundo nunca se ha tomado en serio la demanda que se hacía de libertad. Los analistas se fijaban en características como la edad, la necesidad de crear identidades, el enfrentamiento con las generaciones mayores… Pero lo más importante, que era querer cambiar el mundo a través de la paz, ha quedado como un concepto utópico.

Después de Woodstock el movimiento hippie fue decayendo poco a poco y perdiendo influencia.

Sin embargo, todo el movimiento musical ligado al pacifismo dejó una huella muy fuerte y ayudó a crear una ideología ya asentada completamente. Esta ideología condicionó las ideas políticas de muchos jóvenes y por lo tanto aunque el movimiento hippie hubiera ido desapareciendo sus efectos no se dejaron de notar entre la población.

Stuart Hall reconocido teórico cultural ha analizado este tema y deja bien clara su definición por estos movimientos. Utiliza el término compulsivo, es decir un impulso tan fuerte que era imposible de controlar, realmente ellos necesitaban que la forma de vivir cambiara, y para ello tenían que enfrentarse con las clases medias y todo el sistema político y social . También destaca la admiración que sentían estos jóvenes por el mundo Oriental, debido a que se tenía la idea romántica de que Oriente era como otro mundo con una visión por la vida completamente diferente, donde la paz y la naturaleza eran dos cosas muy importantes y debían respetar, lo que en Occidente era inversa.

Las revolución cultural no cambiaron el mundo de la manera exacta que pretendían, pero dejaron marcada a la sociedad en muchos sentidos. La familia a partir de los años sesenta comenzó a experimentar los primeros cambios, los padres ya no podían controlar a sus hijos que exigían ser libres y tomar las decisiones por ellos mismos, en las mesas comiendo cada vez había más discusiones. Las protagonizaban diferentes generaciones, la de los abuelos que siempre habían tenido muy claro cómo se debía vivir, la de los padres que les había tocado vivir guerras y post-guerras y vivían obsesionados con el trabajo como motor de vida y los hijos que se querían desatar de las dos posiciones filosóficas anteriores.

Otro elemento a destacar fue el de los profesores, que poco a poco fueron perdiendo la esencia de aquella figura autoritaria que adoctrinaba a sus alumnos reprimiéndolos y ejerciendo en muchos casos castigos físicos como método de enseñanza. Los profesores que surgieron de la década de los sesenta no quisieron ser represores de sus alumnos.

Sin duda una de las consecuencias de la revolución cultural de los años sesenta la revolución cultural de los años sesenta que merece ser destacada es el proceso de liberación de la mujer. La figura de la mujer que rompió con su rol y decidió participar la sociedad de igual a igual con los hombres (trabajando fuera de casa, conduciendo, dando clases en universidades, etc ..). Un avance muy importante para la mujer fue el de las medidas anticonceptivas, que por otra parte fue otra bofetada más a un sistema social patriarcal todavía muy rígido en muchos sentidos.

Volviendo al eje central del ensayo, con las fuentes primarias observadas anteriormente se podría decir bien claro que la música se empleó de una forma tan reivindicativa por un motivo claro. No existía ningún dirigente, líder ni ningún partido político que defendiera sus ideas liberales y pacifistas. Pero si nos fijamos en las fuentes secundarias y la trascendencia que tuvo el movimiento cultural o contracultural de los sesenta se puede llegar a la conclusión de que la revolución musical sólo fue un paso más de las corrientes revolucionarias juveniles, que comenzaron con las protestas en las universidades, luego con manifestaciones pacifistas y festivales y finalmente en la primavera del 69.

Como conclusión, la historia Contemporánea del siglo XX indudablemente ha quedado marcada por sus conflictos pero no podemos dejar de lado todos las corrientes y movimientos sociales que apostaron por cambiar la sociedad, no sólo en el ámbito político sino también en los ámbitos de la vida rutinaria, los movimientos feministas y la figura de la mujer independiente que poco a poco se iba desatando de muchas de las cadenas a las que estaba atada y estaba decidida a igualarse con el hombre. Los movimientos sociales tomaron una fuerza importante porque se cuestionó si realmente tenía que cambiar algo, de esta manera la revuelta de Paris del 69 no es más que la gota que colmó el vaso del inconformismo.

Contestando a las preguntas planteadas. Es innegable que los movimientos que se dieron en los años sesenta influyeron en toda la sociedad a diferentes niveles y estratos como se ha visto anteriormente, cabe reseñar que no se logró exactamente lo que se pretendía en ningún momento. Pero hay que tener en cuenta que si estas insurrecciones en contra del orden burgués no se hubieran manifestado quizás el recorrido histórico y social de los últimos 60 años hubiera sido muy diferente.

En cuanto a la segunda cuestión planteada sobre la música. La música tuvo un papel muy importante en las formas de libertad de expresión, fue un instrumento que los jóvenes utilizaron para comunicar a todo el mundo lo que pensaban sobre la situación del mundo y como querían cambiarlo. No obstante los jóvenes no utilizaron la música para confeccionar sus ideales políticos por una sencilla razón, y es que lo que te exigían era la destrucción de los partidos políticos, la destrucción de las barreras burocráticas, la destrucción de los conflictos.

Lo que se pedía era un mundo sin países enfrentados, donde la gente pudiera ser libre de pensamiento y obra, por lo tanto es imposible aplicar toda su ideología en un partido político ya que ellos no creían en estos conceptos.

Sólo una nueva visión del mundo, una nueva manera de entender y ver la vida podía partir de la juventud, la edad por excelencia de apertura del hombre y la mujer, la edad en la que se está dispuesto a entender y apreciar la vida en sus diferentes formas.

Comparte:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.