En la vieja Librería Taifa del bello barrio barcelonés de Gràcia,Antonio Baños Boncompain,  músico, periodista, y ser social hastiado hasta la médula con el españolismo cavernícola, presentó el pasado martes 26 de marzo La Rebel·lió Catalana. Notícia d’una República independent, un ensayo político dirigido a la desobediencia, a la ruptura con el estado español, un llamamiento a la rebeldía radical contra la marca descarnada de los tics eternos del más rancio y puro españolismo.

alt

En un ambiente jovial y amical, rodeado de erudición libresca y exquisitas cervezas puestas para amenizar el acto hasta “el puntillo”, se desarrolló la presentación del libro de Antonio Baños. En la mesa de la ponencia y confraternizando con el público, el autor del libro y el diputado “ocasional” de las CUP, David Fernández, quien como lector prestigiado marcó las distintas partes de la obra y dio acta de fe argumentada de un ensayo que muestra un compendio del españolismo y narra un proceso de rebeldía social contra España, contra el capitalismo y a favor de la democracia.

La visión del lector, David Fernández

Después de una breve introducción hecha por una miembro de la editorial labutxaca, David Fernández comparó el ensayo de Antonio Baños con un espejo en el cual nos podemos reconocer, a continuación entrelazó con destreza la rebelión que detalla la obra con las tres crisis que la CUP denuncia, la nacional, la económica y la democrática, y finalmente llegó a la conclusión de que “o reformamos el sistema o nos latinoamericanizamos, en el sentido positivo de la palabra, o ya vendrán los mercados a latinoamericanizarnos.”

Para David Fernández, la gran protagonista de la triple crisis no son los mercados, sino que ha sido y es la fuerza de la gente. “La crisis del sistema autonómico nacido de la reforma impune del franquismo se ha visto desbordado, no por un pacto de las elites políticas de este país, sino por la fuerza de la gente” sentenció el diputado de la CUP. La rebeldía que detalla la obra de Antonio Baños y que David Fernández aplaude, empezó, según ellos, con movilizaciones a favor de servicios públicos como el ferroviario en el 2006, luego vino la consulta de Arenys de Munt, el resto de consultas, la manifestación del 10 de julio y la diada del 11 setiembre, movilizaciones todas ellas que para David Fernández nos colocan primero en un dilema, “o consulta o consulta”, y después en un solo camino, “volver a la independencia y volver el país a sus legítimos propietarios, la gente”.

La versión del autor, Antonio Baños

A diferencia de David Fernández, Antonio Baños no se considera independentista, el ya es directamente un republicano catalán porque da por hecha la independencia y ya piensa en la república catalana, y, aunque esté asustado por la represión que ejerce el estado, considera que “si el estado nos persigue es porque tiene miedo y lo está demostrando”.

El libro de Antonio Baños “fue un encargo de la editorial labutxaca para crear un contrargumentario político que sirviera para que menos familias se rompieran en las discusiones políticas de la sobremesa navideña”, dice el autor a modo jocoso, más ahora que el tema de la independencia está de moda.

La Rebelión Catalana tiene tres ideas claras. “Cuando un pueblo recupera su soberanía significa que la gente recupera la soberanía”, esta sería la primera. La segunda es el proceso de repolitización que se entrelaza con la idea de catalanidad política que la gente ha asumido en el actual proceso soberanista. Y finalmente la idea de rebeldía, concepto que según el autor está íntimamente ligado al de desobediencia, la misma herramienta que utilizan las CUP y los movimientos sociales, y desligado de los clásicos conceptos de revuelta o revolución porqué “lo que pasa en Catalunya no es una revuelta en el sentido de un cosa visceral i descerebrada, ni una revolución porque no hay ni sangre ni odio ni se mata a nadie.” La rebelión catalana para Antonio Baños “es desobediencia y desobediencia es la forma más civilizada de cambiar el mundo. No obedecer a las elites es mucho más inteligente y sano que ocupar el palacio de invierno y convertirse en uno de ellos.”

Las preguntas del público

Después un fuerte y caluroso aplauso para los ponentes empezó el turno de las preguntas del público. En un ambiente cálido y humorístico el público, relajado, se dejó llevar por la confianza que Antonio Baños y David Fernández supieron transmitir. Los temas de las preguntas giraron alrededor de la independencia, la no violencia, los movimientos sociales, el robo de los bancos a la población y la figura de Lluís Maria Xirinacs, a quien seguramente le hubiese guastado asistir al acto.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.