Por primera vez, Unitat Catalana ha conseguido entrar en el consejo del departamento de Pirineos Orientales, una zona del sur de Francia donde se habla catalán y que forma parte de la región de Occitania. Este paso es significativo para el proyecto político de Junts, que defiende la idea de unos «Països Catalans» que incluyen no solo a Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, sino también a lo que llaman «Cataluña Norte», al otro lado de la frontera francesa.
El nuevo consejero departamental es Jaume Pol, un veterano dirigente de 73 años que ha tenido un papel destacado en la promoción del catalán en Perpiñán, donde fue responsable de políticas lingüísticas. Su entrada al consejo se produce tras la renuncia de Benoît Castanedo, investigado por un caso de violencia de género, según ha informado Ràdio Arrels.
El Consejo Departamental de Pirineos Orientales es el órgano que administra este territorio, y su presidente tiene también competencias de representación internacional. Según a ha informado The Objective en 2007, este organismo aprobó una carta que promueve el uso del catalán como lengua cooficial, con medidas como la rotulación bilingüe o la atención en catalán en algunos servicios públicos. Por eso, la presencia de Unitat Catalana en este espacio institucional refuerza la influencia de esta lengua en la política regional.
Unitat Catalana es un partido fundado en los años ochenta que defiende el reconocimiento de la identidad catalana en el sureste francés. Es la formación nacionalista catalana más antigua en Francia y forma parte de la Alianza Libre Europea en el Parlamento Europeo. Aunque su peso electoral ha sido modesto desde sus inicios, con momentos puntuales de representación municipal, la entrada en el consejo departamental supone un avance relevante.
Durante años, la Generalitat de Cataluña ha invertido en el mantenimiento de escuelas catalanas en la zona para preservar el idioma, en un contexto donde partidos como el de Marine Le Pen han tenido fuerza en varios municipios. Pirineos Orientales cuenta con unos 422.000 habitantes, de los cuales cerca de la mitad vive en Perpiñán, considerada un punto clave del imaginario cultural catalanista.
Fuente: https://herculesdiario.es/nacional/unitat-catalana-entra-por-primera-vez-en-el-consejo-de-pirineos-orientales/