Los residentes del barrio de la Font d’en Fargues, la organización Salvem la Selva y Ecologistas en Acción han iniciado acciones legales y administrativas contra la aprobación del Plan Especial Urbanístico para la construcción de una residencia y centro de día en la calle Camil Oliveres de Barcelona.

Las acciones incluyen:

  1. Presentación de alegaciones formales al Ayuntamiento de Barcelona por el expediente: 24PL17060 por parte del representante de Ecologistas en Acción.
  2. Elaboración de informes periciales por el detective TIP 6329 de la Policía Nacional Española, que aportan un análisis exhaustivo de los posibles incumplimientos normativos con presentación de denuncias ante:
  • La Síndica de Greuges de Cataluña
  • La Oficina Antifraude de Cataluña

Cabe destacar que según consulta realizada por Revista Rambla, la Oficina Antifraude de Cataluña ha incoado el expediente correspondiente, iniciando así el proceso de investigación formal sobre las presuntas irregularidades denunciadas.

Valor ecológico y patrimonial de La Selva

La finca conocida como “La Selva” es un espacio único que combina valor ecológico y patrimonial de la ciudad de Barcelona:

  • Pulmón verde: Con más de una hectárea de superficie, constituye un espacio verde esencial en una zona densamente poblada como Horta-Guinardó.
  • Patrimonio arquitectónico: La finca incluye una casa de estilo modernista de principios del siglo XX, con elementos arquitectónicos destacables.

Características únicas del inmueble

Los informes presentados destacan diversos elementos arquitectónicos e históricos de gran valor:

  • Cenefa exterior: Atribuida a la fábrica Pujol i Bausis, similar a la protegida en la Casa Modesto Sagalés (código 1856).
  • Pilastra esquinera: Con permódulos escalonados de obra de fábrica cerámica, comparable a la Casa Roviralta o “El Frare Blanc” (código 2448).
  • Cubierta de cerámica vidriada: Parcialmente conservada, un elemento característico de la arquitectura modernista.
  • Estucado exterior: Similar al de otras casas protegidas del barrio, como la Casa Giol (código 2750).
  • Jardines románticos: Incluyen una gruta modernista comparable a la de la Font d’en Fargues (código 2749).
  • Galerías subterráneas: Testimonio arqueológico de la infraestructura hidrológica histórica del valle de Horta.

Demandas realizadas al Ayuntamiento de Barcelona

  1. Suspensión inmediata de la aprobación del Plan Especial Urbanístico.
  2. Elaboración de un estudio histórico, paisajístico y arqueológico exhaustivo.
  3. Inclusión de los elementos de la finca en el Catálogo de Patrimonio Municipal.
  4. Redacción de una Modificación Puntual del Plan General Metropolitano para proteger el barrio.
  5. Consideración de alternativas que preserven el espacio verde y el patrimonio histórico.

La resolución de estas denuncias y la actuación del alcalde Jaume Collboni y el consistorio de Barcelona podrían tener un impacto significativo en el futuro de este espacio emblemático del barrio de la Font d’en Fargues y en la preservación del patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad.

El caso de La Selva pone de manifiesto la tensión entre el desarrollo urbanístico y la preservación del patrimonio y los espacios verdes en Barcelona, un debate que se ha intensificado en los últimos años con diversos proyectos polémicos en la ciudad.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: